Los galardones tienen el propósito de impulsar, reconocer y premiar la labor periodística, que a través de la honestidad y la excelencia informativa contribuye a la transformación y a la mejora de sectores como el inmobiliario, el tecnológico y el medioambiental.
Carlos Lospitao, de Idealista News, Sandra López, de El País, y Alberto Payo, de Sinc, fueron los ganadores de la segunda edición de los Premios de Periodismo de VÍA ÁGORA, celebrada ayer en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
La Asociación de la Prensa de Madrid, APM, recibió, en esta convocatoria, una mención especial por su incansable labor en defensa de la libertad de información y de expresión. La periodista Ana García Lozano fue la encargada de recoger el premio, quien agradeció que “en estos tiempos convulsos se reconozca el trabajo de periodistas que trabajan con rigor, para ofrecer información transparente y veraz”.

Los Premios de Periodismo VÍA ÁGORA se dividen en 3 categorías: Inmobiliario residencial, tecnologías disruptivas y sostenibilidad en la España rural, premiadas con 3 000 euros cada una de ellas.
- Mejor artículo de análisis de situación del sector inmobiliario residencial
El artículo: “De la burbuja a la escasez”, de Sandra López, publicado en El País ha sido el ganador de esta categoría por su profundo y completo análisis de la situación del sector. El artículo destaca por la amplitud de su enfoque y la solidez de las múltiples referencias que incorpora, ofreciendo una visión global y bien fundamentada de un ámbito en constante evolución.
El texto mantiene plena vigencia y continúa despertando interés gracias a la claridad de sus argumentos y a la calidad de su narrativa. Su capacidad para explicar con rigor, pero también con accesibilidad, las claves del mercado inmobiliario permiten que tanto los profesionales del sector, como el público general, comprendan la complejidad de la materia.
- Mejor Artículo sobre Tecnologías Disruptivas
El artículo: “Los hogares del futuro pueden estar construidos a base de hongos”, de Alberto Payo, publicado en SINC, ha sido el ganador de esta categoría gracias a la originalidad y el rigor técnico con los que el artículo explora el uso de la biotecnología en materiales vivos, como los hongos, aplicados a entornos y circunstancias especiales.
El trabajo destaca por su narrativa innovadora, capaz de acercar con claridad y sensibilidad científica un campo de investigación complejo y emergente, mostrando las posibilidades que ofrecen estas tecnologías en la construcción de un futuro más sostenible.
También se ha valorado el impacto de la noticia, que pone en relieve una línea de investigación inspiradora y diferencial dentro del panorama actual, consolidándose como un ejemplo de periodismo que impulsa la reflexión y la innovación en el sector.
- Mejor artículo de divulgación sobre la sostenibilidad en la España rural.
El artículo: “Los pulmones olvidados de España: la gestión forestal y las viviendas de madera pueden frenar incendios y revitalizar”, de Carlos Lospitao, publicado en Idealista News, ha resultado ganador por la profundidad de su análisis sobre la gestión forestal en España tras los dramáticos incendios del verano de 2025.
El trabajo no solo examina con rigor las causas y consecuencias de esta problemática, sino que ofrece una mirada constructiva al vincular el sector inmobiliario como parte de la solución, proponiendo una nueva industria sostenible en torno al uso de la madera en la construcción.
El artículo destaca, además, por la amplitud de perspectivas que integra: aborda cuestiones normativas, certificaciones, gestión forestal y visión empresarial, apoyándose en un sólido conjunto de referencias y voces expertas de distintos ámbitos.
El jurado ha valorado especialmente la capacidad del texto para combinar diagnóstico y propuesta, aportando soluciones fundamentadas y realistas ante uno de los grandes retos medioambientales y económicos del país.

Este año, como novedad, ha habido una mención especial a la Asociación de la Prensa de Madrid, APM, por su incansable labor en defensa de la libertad de información y de expresión, pilares fundamentales de una sociedad democrática. A lo largo de su trayectoria, la APM ha promovido la excelencia en el ejercicio del periodismo, fomentando la formación, la ética profesional y la transparencia en la práctica informativa.
Su compromiso con los derechos fundamentales de la ciudadanía y con la profesionalización de los medios ha contribuido a garantizar un periodismo riguroso, veraz y responsable, indispensable para fortalecer la confianza de la sociedad en la información.
